Los principales responsables del trágico suceso en el informal "Thomas Restobar" en Los Olivos, donde fallecieron trece personas son los empresarios que organizaron dicho evento violando las normas restrictivas por la emergencia sanitaria del Covid-19. De igual manera, los asistentes son los responsables por tener comportamientos que exponen su propia salud y de las demás personas. Lamentablemente, por diversos factores que deberán investigarse, el saldo de la intervención policial fue de trece personas muertas.

¿Cómo llegaron los policías al lugar?, ¿qué estrategia usaron los efectivos?, ¿se pudo evitar estas muertes? En declaraciones a RPP Notivias, el presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, compartió la versión oficial del Gobierno.

Martos dijo que la Policía tenía los "protocolos claros". Sin embargo, reconoció que este operativo no fue planificado. Según el primer ministro, lo que pasó la noche del sábado 22 de agosto fue que una patrulla rondaba la zona y un vecino pasó la voz sobre un evento social a pocas horas de iniciarse el toque de queda. 

"Ha sido fruto de la casualidad, no había nada planeado, un vecino pasa la voz a la patrulla. Los policías entraron e intentaron desactivar la fiesta".

El Jefe del Gabinete Ministerial contó que en un principio los policías pensaron que la reunión era de aproximadamente veinte personas. Por ello, dijo, tres efectivos ingresaron al local por las escaleras, ya que la puerta estaba semi-abierta.

Estos policías, dice Martos, se vieron sorprendidos cuando se dieron cuenta que no eran veinte, sino cerca de ciento veinte personas; es decir, los efectivos encontraron cerca de cien personas más de las que estimaban.

A pesar de ello, continuaron con su operativo. Eran tres policías contra ciento veinte personas en estado de ebriedad.

Según Martos, los policías continuaron con el operativo, pidieron documentos de identidad a los infractores, en busca de requisitoriados, y luego ordenaron separar a las personas entre mujeres y hombres. Fue en ese momento, cuenta el primer ministro, en que por un lado un grupo de hombres lanzó botellas contra los policías y otro grupo de mujeres intentó bajar por las escaleras y salir por la única puerta de salida. En ese momento, la puerta se cerró y provocó que las personas se aprieten unas contra otras, lo que fue un factor determinante en la muerte de las víctimas.

Ante lo que contaba el primer ministro, el periodista Jaime Chincha le preguntó a Martos: ¿En qué falló el operativo policial?

El Jefe del Gabinete Ministerial respondió:

"No ha habido ninguna falla de la operación de la Policía, que está cumpliendo la función que le corresponde y que toda la población lo exige, y que es la de velar que se cumplan con todas las medidas de seguridad para evitar contagios y que se cumpla con la prohibición de hacer fiestas".
"La policía no hubiese ido si no hubiera habido fiesta, los organizadores son la causa principal", agregó.

El presidente del Consejo de Ministros insistió y dijo que el Gobierno daba el total respaldo a la Policía Nacional del Perú.


[Foto de portada: Andina]


Notas relacionadas en LaMula.pe:

"No hay evidencia que diga que los peruanos somos menos cooperativos que ciudadanos de otros países"

Siempre es posible, de manera focalizada, contener la transmisión del Covid-19, afirma científico

Primer peritaje concluye que policías no usaron gases lacrimógenos en discoteca de Los Olivos

"Hay mucho desprecio por la vida, el sentirse superiores por cumplir las normas"