A los muertos en medio de las protestas por los altos precios de los alimentos de marzo pasado, ahora el gobierno del presidente Pedro Castillo debe sumar los al menos cuatro heridos que se han reportado por la represión policial contra las comunidades de Apurímac que protestan contra el proyecto minero Las Bambas de la china MMG Limited. En La Mula TV, la abogada Ana María Vidal recordó que este gobierno entró con una promesa de cambio, pero ha respondido de manera similar a los gobiernos anteriores ante los conflictos sociales.
"A nivel nacional, no se le estaba prestando la atención debida a todas las protestas, a todas las demandas que estaban, con justa razón, esperando ser canalizadas, esperando tener una atención. No nos olvidemos que es un gobierno que entró con una promesa de cambio, de cambio estructural en el rumbo económico y había mucha expectativa; sin embargo, hemos estado en un juego bobo con peleas entre el Gobierno y el Congreso, que no han visto que estaba pasando en el resto del país y recién cuando han volteado han respondido y lo han hecho con el mismo guión de siempre: represión, estados de emergencia y de repente al final su mesa de diálogo que lo único que va a hacer es patear al problema más allá y agrandar al problema", dijo Vidal en el programa 'Al Filo'.
En entrevista con Javier Torres, Vidal recordó que en el 2018 se instaló una mesa de diálogo y uno de los pedidos de las comunidades fue que el Poder Ejecutivo planteara al Poder Judicial que atienda el tema de las protestas sociales y se deje de criminalizar a los líderes de las comunidades.
"¿Cuánto de eso se ha cumplido? No se ha cumplido. Entonces, tenemos una mesa de diálogo que continúa desde 2018, no hay un cumplimiento de estos acuerdos, de estos compromisos; entonces, la gente también va a reaccionar. Vemos que acá se repite es la impunidad frente a estos ataques a líderes, a defensores del territorio", señaló la abogada.
Por otro lado, Vidal señaló la falta de una propuesta seria de cómo reparar a las personas que están siendo afectadas por la criminalización de las protestas.
"No hay una política pública de reparación a las víctimas, no solo de las personas fallecidas, sino también de los que han quedado heridos con graves afectaciones, a sus familiares. No hay una política pública de reparación a las víctimas de conflictos sociales. Esto viene desde el reinicio de la democracia. Nos acostumbramos que hubiese muertos y heridos", dijo.
"Lo que sí avanza por un lado es la represión vía la criminalización a los líderes de las protestas sociales y ahí tenemos también una serie de dirigentes con procesos judiciales interminables. La Procuraduría hace interminable la criminalización hacia los defensores y, por otro lado, la impunidad total para quienes cometen estos crímenes contra los defensores de derechos humanos", agregó.
Mira la entrevista completa de Javier Torres a la abogada Ana María Vidal y José de Echave (Cooperacción) sobre Las Bambas aquí:
[Foto de portada: La República]
Más en LaMula.pe:
José de Echave: Las Bambas ya ha entrado en una situación de conflictividad permamente
Las Bambas: Ante represión policial, comunidades piden presencia del Ministerio Público