La precandidata presidencial Marisol Pérez Tello presentó ante el Ministerio Público una denuncia penal por el uso irregular de datos personales en la afiliación de militantes al partido Primero La Gente. La acción responde al reportaje del programa Punto Final que expuso el funcionamiento de una presunta ‘fábrica de firmas falsas’ utilizada para asegurar la inscripción del partido ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

“Un grupo de ciudadanos y militantes hemos presentado una denuncia penal que amplía esta preocupación, alertando sobre el uso irregular de datos personales con fines que comprometen la seguridad jurídica, la confianza institucional y la democracia”, indicó Pérez Tello en sus redes sociales, señalando directamente a la falta de control de la Reniec como un riesgo para la integridad del sistema electoral.

La exministra de Justicia subrayó la necesidad urgente de que la Reniec cruce las 75,000 fichas mencionadas en el reportaje con el padrón oficial del JNE para identificar a todas las organizaciones afectadas.

“Esta negligencia pone en riesgo a millones de personas y a todo el sistema de garantías democráticas”, afirmó.

Tras conocerse el escándalo, las críticas en redes sociales no se hicieron esperar, cuestionando la permanencia de Pérez Tello en la agrupación liderada por Miguel del Castillo. Sin embargo, quienes sí optaron por retirarse formalmente fueron los excongresistas Daniel Olivares y Alberto de Belaúnde, quienes tramitaron su desafiliación ante el JNE, marcando distancia del caso.

El reportaje de Punto Final reveló que se habrían pagado seis soles por cada ficha llena con datos obtenidos de manera ilegal de la Reniec, logrando inscribir a más de 4,000 personas sin su consentimiento. Según un informante, estas acciones habrían sido coordinadas por el propio líder del partido, Miguel del Castillo, y su personero legal, Marco Zevallos, actualmente investigado preliminarmente por la Fiscalía.

El Ministerio Público, a través de la fiscal Patricia Miranda Gamarra, ha iniciado diligencias para esclarecer la posible comisión del delito de inscripciones no consentidas. La investigación busca determinar responsabilidades penales y establecer si hubo perjuicio al Estado peruano.

El partido Primero La Gente rechazó en un comunicado cualquier relación con prácticas ilegales, asegurando que su proceso de inscripción se realizó de manera legal y validada por la Reniec. No obstante, las denuncias de afiliaciones fraudulentas han reabierto el debate sobre la debilidad de los mecanismos de control en el sistema electoral.


[Foto de portada: n60.pe]