A pocos días del cierre del plazo para inscribir alianzas políticas rumbo a las elecciones generales de 2026, el antropólogo Alexander Huerta-Mercado advirtió que la actual crisis social en el Perú se caracteriza por la resignación, la pérdida de objetivos comunes y una tendencia creciente al individualismo.

“Hay un hartazgo, pero no hay ganas de salir y organizarse y marchar”, afirmó en el programa Pase Lo Que Pase de #LaMulaStream.

Durante la entrevista con Javier Torres y Martín Sarmiento, Huerta-Mercado describió un escenario de fragmentación política y pasividad social.

“Hay una crisis, una fragmentación en la izquierda, que eran los que organizaban las marchas, y creo que la tendencia juvenil es más individual, el TikTok, las redes. No ha habido marchas sostenidas, aparte que ha habido una represión brutal”, explicó.

En esa línea, señaló que la cultura del meme, el chisme y el escándalo ha reemplazado a la acción colectiva.

“Nuestra forma de mostrar descontento es a través de la broma. Un pueblo que ha hecho de la broma una rebeldía”, apuntó.

Según el antropólogo, los últimos gobiernos han caído más por escándalos mediáticos que por la presión organizada.

“Los gobiernos del 2000 en adelante han caído por chismes, no por movilización solamente. Porque aparecieron los vladivideos, los Mamani Audios, Richard Swing”.

Respecto al papel de las redes sociales, Huerta Mercado sostuvo que han radicalizado las divisiones:

“¿Qué problema tienen las redes? Que es estás conmigo o estás en contra. No hay diálogo. Los objetivos comunes se han perdido, no hay una lucha como había en los 80 o hasta los 90. Estamos indignados porque Fujimori es un corrupto, pero hay una tendencia más individual”.

La entrevista también abordó el contenido de su libro "Dios es mi copiloto" (Planeta, 2025), donde propone una mirada sobre cómo el pensamiento mágico-religioso sigue presente en la vida urbana contemporánea. En este contexto, Huerta-Mercado plantea que figuras como Gokú, Batman o Spider-Man funcionan como tótems modernos y que los rituales urbanos, desde los baños de florecimiento hasta las fiestas, revelan un resurgimiento de la espiritualidad alternativa en un país que se dice racional, pero vive entre creencias, símbolos y miedos.

Puedes ver el programa completo en el canal de YouTube de #LaMulaStream. #PaseLoQuePase se transmite en vivo de lunes a jueves de 5:30PM a 7PM.


Conducción: Javier Torres y Martín Sarmiento

Producción: Diana Hidalgo y Jorge Paucar Albino

Switcher: Aarón Villalobos

Portada: Carlos Ormeño

Coordinación audiovisual: Audrey Córdova

[Foto de portada: EFE / Paolo Aguilar]

---