Las reacciones al posible retorno de Patricia Benavides al Ministerio Público no se han hecho esperar. El abogado penalista Humberto Abanto y el coronel PNP en retiro Harvey Colchado ofrecieron posturas opuestas durante sus respectivas participaciones en el programa #PaseLoQuePase, transmitido por #LaMulaStream, este lunes 4 de agosto.
Desde la defensa legal, Abanto aseguró que la notificación sobre el cambio de condición de Benavides, de destituida a suspendida, fue comunicada formalmente por la Junta Nacional de Justicia (JNJ) antes de la emisión de la resolución 231.
“La resolución solo materializa un acuerdo. La decisión se toma en la votación del acuerdo”, afirmó.
Consultado sobre la fecha exacta, respondió:
“Si me hubiera dicho que quería que le traiga las notificaciones, se las paso por WhatsApp”.
Abanto también criticó las objeciones a la reincorporación de su patrocinada, sugiriendo que se trata de motivos personales más que jurídicos.
“Es más económico decir: ‘No quiero que regrese, me cae mal su defendida’. Listo. No tenemos que estar en una discusión que aburra a la gente”, sostuvo.
Del otro lado, Harvey Colchado, conocido por liderar la captura del cabecilla terrorista ‘Artemio’, manifestó su preocupación por los efectos que podría tener el regreso de Benavides, incluso como fiscal suprema.
“Por favor, esto no puede ser. Este es el mundo al revés”, exclamó.
Colchado sostuvo que existen evidencias que vinculan a Benavides con coordinaciones políticas para favorecer su situación judicial.
“Ella se ha articulado con los congresistas para que archiven sus casos a cambio de que inhabiliten a Zoraida Ávalos, que nombren al defensor del pueblo y a los integrantes de la JNJ. Eso está acreditado en una investigación”, denunció.
Además, recordó que Benavides habría interferido en investigaciones clave, como el caso de Andy Junior, y en la estructura del equipo que investiga a “Los Cuellos Blancos del Puerto”.
“Sacó al coordinador, el doctor Díaz Cabello, y puso a otro fiscal, que después fue enviado a Chiclayo para que hable con la fiscal superior Miranda y archive un caso al congresista Balcázar”, afirmó.
Las declaraciones se dan en medio del plazo límite otorgado por la JNJ a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, para ejecutar la reincorporación de Benavides como fiscal suprema titular.
¿Cómo es el proceso para reincorporar a Patricia Benavides?
El proceso se inició tras la decisión de la Corte Suprema, que revocó la suspensión de 24 meses impuesta por la JNJ a Patricia Benavides. En respuesta, el viernes 1 de agosto, la Dirección de Procedimientos Disciplinarios de la JNJ envió un oficio a Delia Espinoza, dándole un plazo de 24 horas —vencido el lunes 4 de agosto— para reincorporarla como fiscal suprema, ya que su periodo como fiscal de la Nación concluyó en julio.
La solicitud fue formulada por la propia defensa de Benavides, que pidió continuar con la ejecución del acto administrativo que ordena su retorno. La JNJ, además, dio por concluida una suspensión previa de 60 días que seguía vigente.
Delia Espinoza, sin embargo, expresó sus reparos públicos a la reincorporación inmediata, argumentando que Benavides aún está siendo investigada por presunta organización criminal y que persisten dudas sobre su idoneidad para asumir funciones fiscales.
Puedes ver el programa completo en el canal de YouTube de #LaMulaStream. #PaseLoQuePase se transmite en vivo de lunes a jueves de 5:30PM a 7PM.
⸻
Conducción: Javier Torres y Martín Sarmiento
Producción: Diana Hidalgo y Jorge Paucar Albino
Switcher: Aaron Villalobos
Portada: Carlos Ormeño
Coordinación audiovisual: Audrey Córdova
-