El empresariado peruano ha abandonado cualquier compromiso con la democracia al organizar un CADE 2025 con perfil autoritario y fascista, que tendrá como invitado central al presidente argentino Javier Milei, sostuvo el periodista Pedro Salinas en el programa "Después De Todo" de #LaMulaStream.

Para Salinas, los organizadores de la conferencia anual de ejecutivos, que se realizará en noviembre, han convertido este espacio en una “trinchera de la ultraderecha”.

“Este CADE es la constatación de que el empresariado peruano tiene de liberal lo que yo puedo tener de físico cuántico o algo así”, ironizó.
“Para ellos, el liberalismo y la economía de mercado son una coartada, un pretexto, un maquillaje. Porque el liberalismo de verdad apuesta por la democracia. El liberalismo político no opta por el autoritarismo, por dios, por dios”.

El conductor de DDT acusó a los empresarios de normalizar discursos antidemocráticos y recordó que en el pasado no mostraron reparos en sentarse con Vladimiro Montesinos.

También cuestionó el desapego de este sector con la ciudadanía y la crisis nacional:

“Su enajenación, su alienación absoluta… su falta de cable a tierra con la realidad y con las necesidades del país. Como si les importara un carajo, un rábano, un pepino”, señaló.

Estas críticas de Salinas en #LaMulaStream coinciden con las expresadas por otros analistas políticos. El sociólogo Santiago Pedraglio, en una columna publicada en El Comercio, advirtió que la presencia de Milei en el evento podría profundizar la polarización política en el Perú.

“Difícilmente su retórica dejará de ser ejemplarmente violenta”, escribió Pedraglio. “Más que contribuir a una discusión productiva, [Milei] convertirá la ocasión en un estrado internacional para dirigirse a los suyos”.

En el mismo sentido, el jurista Luis Pásara, en su blog en lamula.pe, tituló su artículo como CADE, el club de la caverna, y cuestionó que el foro haya pasado de ser un espacio plural a una plataforma ideológica de extrema derecha.

“Esta degradación es una lástima. En tiempos de polarización se requieren espacios en los que se escuchen diferentes propuestas. La reunión de CADE de este año se ha delineado claramente en la dirección contraria”, escribió Pásara.

El programa de CADE 2025 incluye, además de Milei, a figuras como Fernando Rospigliosi, Aníbal Quiroga, Cayetana Álvarez de Toledo, Álex Kaiser, Aldo Mariátegui y Pablo Bustamante, todos representantes de sectores conservadores y de derecha radical.


Ley de Discapacidad, ajuste y escándalos: Milei bajo presión

Mientras la CADE 2025 invita a Javier Milei, el gobierno del presidente de Argentina enfrenta un creciente desgaste institucional y político. Esta semana, el Senado le propinó su primera gran derrota legislativa al rechazar el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad, una norma que busca garantizar derechos básicos a una de las poblaciones más vulnerables del país. La reacción del oficialismo no solo fue el silencio parlamentario, sino la amenaza de judicializar una decisión del Congreso, pese a que la Corte Suprema ha reiterado que no interviene en facultades de otros poderes.

Esta decisión del Senado de Argentina se toma en medio de denuncias de corrupción que involucran a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en presuntas coimas dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad. Legisladores de la oposición han cuestionado duramente el doble discurso del mandatario, que asegura no tener recursos para los sectores más golpeados, pero mantiene una retórica de ajuste mientras permite irregularidades en su entorno más cercano. “Que deje de robar un poquito Karina y ya está”, ironizó el senador José Mayans durante el debate en la Cámara Alta.

A este escenario se suma el retroceso de La Libertad Avanza en las encuestas para las legislativas de 2025 en Buenos Aires, donde el peronismo comienza a recuperar terreno. Según el último sondeo de Rubikon Intel, la coalición Fuerza Patria, liderada por el gobernador Axel Kicillof, supera por primera vez al oficialismo en intención de voto en la provincia más poblada del país. Todo esto plantea serias dudas sobre el papel que se le asigna a Milei como referente regional en eventos empresariales como el CADE, que lejos de promover consensos democráticos, corre el riesgo de validar prácticas autoritarias, discursos de odio y modelos económicos insensibles a los derechos fundamentales.


Mira "Después De Todo" (DDT) con Pedro Salinas en el canal de YouTube de #LaMulaStream.

[Foto de portada: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni]

-