Chavín de Huántar, un caso por esclarecer
Todo lo que debes saber sobre el caso Eduardo Nicolás Cruz Sánchez, alias "Tito", vs. el Estado peruano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
♦ 10 posts-
Caso Chavín de Huántar: Coordinadora Nacional de DDHH se pronuncia sobre fallo de la Corte IDH Manuel Angelo Prado en Redacción mulera
Luego de que en los últimos días diversas figuras políticas se pronunciaran en contra del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) con respecto al caso Chavín de Huántar , la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) ha emitido un comunicado en el cual expone sus puntos de vista sobre la referida sentencia. En la misiva, el organismo -que reúne a 78 instituciones que promueven los derechos fundamentales de las personas- manifiesta su satisfacción por la decisión de la Corte IDH de ordenar al
-
Amigo periodista, antes de entrevistar investiga si no quieres terminar haciendo un 'roche' como este Ginno P. Melgar en Redacción mulera
Durante todo el tiempo que duró la espera del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso Chavín de Huántar , hemos tratado de hacer un llamado de atención sobre la información inexacta que se presentaba desde tribunas políticas y medios de comunicación . El sesgo con el que esta era transmitida buscó siempre mostrar a quienes llevaron el caso ante el tribunal internacional como proterroristas, gente que perseguía intereses económicos, que maltrataba a los comandos y que eran poco menos que traidores a
-
Caso Chavín de Huántar: Aprodeh y Cejil se pronuncian luego de la sentencia de la Corte IDH Jorge Luis Paucar Albino en Redacción mulera
Contra lo que decían el presidente peruano Ollanta Humala y sus ministros, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) no ordenó reparación económica para los familiares del exintegrante del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), Eduardo Nicolás Cruz Sánchez, alias "Tito" . Tampoco se va a afectar a los héroes, los comandos de la operación Chavín de Huántar , que rescataron a los rehenes de la residencia del embajador de Japón en 1997. Pero el fallo de la Corte-IDH sí está en contra del Estado peruano, ya que
-
Gloria Cano sobre sentencia de la Corte-IDH: "El fallo no involucra a los comandos Chavín de Huántar" Alejandro Castro Backus en Redacción mulera
Gloria Cano , abogada de la parte civil en el caso Chavín de Huántar contra el Estado peruano en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), precisó que el fallo del tribunal supranacional no involucra a los comandos que participaron en el operativo que puso fin al cautiverio de 72 rehenes que estuvieron en manos de miembros del MRTA por 126 días en la residencia del embajador de Japón en Lima. "(La Corte IDH) no juzga a personas sino a Estados. Lo que ordena es que el Estado peruano tiene que iniciar una investigación
-
Caso Chavín de Huántar: La Corte-IDH pide al Estado una nueva investigación por ejecución extrajudicial Alejandro Castro Backus en Redacción mulera
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) emitió su fallo por el caso Chavín de Huántar contra el Estado peruano y ordenó que se inicie una investigación por la ejecución extrajudicial del emerretista 'Tito', informó el ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, quien aseguró que el tribunal no fijó reparaciones económicas en su sentencia. La Corte de San José , en un comunicado, echa por tierra además las falacias oficiales que se repetían una tras otra en los últimos días , al dejar en claro que la sentencia no
-
Caso Chavín de Huántar: El ministro de Justicia repite la "cantaleta" de los fujimoristas Jorge Luis Paucar Albino en Redacción mulera
¿Estamos ante la fujimorista Martha Chávez o ante el ministro de Justicia del gobierno de Ollanta Humala? Gustavo Adrianzén repitió la "cantaleta" de los fujimoristas en el caso Chavín de Huántar . Ante la proximidad del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) , desde el Gobierno comienzan a mostrar sus nervios ante un posible resultado negativo para el Estado peruano. En entrevista en el programa Agenda Política de Canal N, Adrianzén señaló: "Tener que respetar una sentencia no implica que no podamos
-
El caso Chavín de Huántar Carlos Rivera en Carlos Rivera
El caso de las ejecuciones extrajudiciales perpetradas en los momentos posteriores a la culminación de la operación militar “Chavín de Huántar” es, qué duda cabe, un caso verdaderamente complejo y polémico. La ejecución extrajudicial del emerretista “Tito” se ha convertido en el hecho que demuestra la comisión de actos ilícitos luego de finalizada la operación de rescate de los rehenes en la casa del embajador japonés en abril de 1997, pero a la vez, es muy probable, que ese acontecimiento se convierta en el elemento central
-
'Chavín de Huántar' para dummies Ginno P. Melgar en Redacción mulera
Hoy se cumplieron 18 años de la operación Chavín de Huántar , acción militar con la que se puso fin al cautiverio de 72 rehenes que estuvieron en manos de miembros del MRTA por 126 días en la residencia del embajador de Japón en Lima. Sin embargo, la muletilla que sigue año tras año a los informes que recuerdan el hecho, es aquella que reza que 'dicha actuación heroica por parte de los comandos se ha visto empañada por las denuncias de supuestas ejecuciones extrajudiciales' a emerretistas ya rendidos. Algo que se ve reforzado
-
Chavín de Huántar: el muerto que habla Revista Poder en Revista PODER
Hoy se cumplen 18 años del operativo "Chavín Huántar", la recaptura de la embajada japonesa donde miembros del MRTA mantenían a 72 rehenes, a cargo de un comando militar especial. Un rehén, dos comandos militares y 14 de los secuestradores murieron ese día. Poco después, revelaciones sobre la ejecución extrajudicial de tres de los emerretistas, ya rendidos, dividieron a la opinión pública e iniciaron un largo proceso judicial. Hoy, la Corte Interamericana de Derechos Humanos estudia el caso para determinar si las investigaciones
-
Chavín de Huántar: Una historia por esclarecer Jimena Rojas Denegri en Redacción mulera
Por Jimena Rojas Denegri y Paola Ugaz Los eventos ocurridos el 22 de abril de 1997 durante el operativo 'Chavín de Huántar' aún se encuentran llenos de incógnitas. Las muertes -tanto de comandos como de emerretistas- muestran muchas piezas que no logran encajar. Uno de los principales factores que no permite esclarecer los hechos es la presencia de un equipo que habría funcionado de modo paralelo a los valientes comandos y realizó ejecuciones extrajudiciales. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos reconoce la presencia