#ElPerúQueQueremos

Cinco españoles se suicidan en menos de una semana por desalojos forzados

Publicado: 2013-02-13

Un hombre de 55 años se ahorcó en Alicante, España, antes de ser desalojado de su casa ante el impago de la hipoteca bancaria. El cuerpo fue hallado sin vida por la policía nacional, cuando la Comisión del servicio común de Notificaciones y Embargos hacían efectiva la orden de desalojo ante el impago de 32 mil dólares. Con él, ya son cinco españoles los que se han quitado la vida en menos de una semana antes de ser desalojados  de su vivienda. Se trata de la cifra más grande desde que comenzó la crisis.  El Congreso Nacional de Psiquiatría informa que el 32 % de los suicidios en España se producen por problemas económicos.

Ayer,  un matrimonio de jubilados se suicidó con una ingesta de medicamentos en su vivienda de Cas Català, en Mallorca,  después de recibir el aviso de que iban a ser desalojados del domicilio por impago. El día anterior, la víctima de las injustas  leyes hipotecarias fue un hombre en el País Vasco, que dejó una nota a su familia en la que expresaba su intención por quitarse la vida ante el aviso de desalojo y su penuria económica, informó la plataforma Stop Desahucios. El quinto suicidio fue un obrero que se arrojó al vacío desde una construcción ante su cercano desalojo y su imposibilidad de pagar las cuotas.

Stop Desahucios denomina  estos hechos como “asesinatos ya que quien puede evitarlos, el gobierno, no está haciendo nada para impedirlos”. La plataforma estima que en España pueden haber unos nueve suicidios diarios relacionados a la crisis económicas. La organización afirma que la ola de suicidios “están aparejados a la crisis y a una falta de responsabilidad por parte del Gobierno y de las Administraciones. No se están tomando las medidas necesarias para que la situación económica no repercuta siempre sobre quienes menos tienen".

Desde el inicio de la crisis en 2008, se han llevado a cabo más de 400.000 desahucios (desalojos a la fuerza de viviendas o locales) según datos de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Lo que supone una media de 510 procedimientos al día.

En España la legislación aumenta el drama de perder lo que se considera el principal bien al que tienen acceso los ciudadanos: la vivienda.  Según la ley cuando una persona deja de cumplir con el pago de su hipoteca, el banco procede a ejecutar un desahucio y se queda con el inmueble, sin que esto implique el finiquito de la deuda. Es decir, el ciudadano pierde su casa y tiene que continuar pagando al banco las cuotas y los intereses impuestos al momento de otorgarle el crédito hipotecario.

Stop Desahucios,  a través de una iniciativa con más de un millón y medio de firmas,  consiguió que el Congreso español aceptara tratar una Iniciativa Legislativa Popular sobre la regulación de la dación en pago, de paralización de los desahucios y de alquiler social (ver PDF) .  Como medida,  Mariano Rajoy suspendió por dos años los desalojos para una parte de los 400 mil afectados por desalojos. Sin embargo, este decreto de ley no contempló a todos los afectados,por lo que los desalojos  continúan afectando a la población.

Ante la ola de suicidios, el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista  (PSOE)  han pactado este miércoles que la iniciativa sobre la regulación de la dación de pago, que ayer admitió a trámite por unanimidad el pleno del Congreso,  siga su curso parlamentario de manera urgente para que así se pueda solapar con el proyecto de ley sobre el mismo tema que aprobó el Gobierno y que se está discutiendo en la Cámara Baja.

Noticias relacionadas de LaMula:

España: El drama de los desalojos

España: 400.000 desalojos forzados durante la crisis


Escrito por

Tamara Lasheras

Politóloga, amante de la música y el buen vino. Buscando formas distintas pero posibles de hacer las cosas.


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.