Constructora brasileira Camargo Correa fue sacada de irrigación Alto Piura por malos planos y por carera
Se anuló contrato que ordena el pago de 32 millones de soles a la contratista brasileira SOLO POR LA ELABORACIÓN DE LOS PLANOS.
Presidente Regional Atkins sostuvo que la adenda del contrato del Alto Piura es ilegal y que en su momento, el anterior Presidente Regional debió firmarla y no el gerente del proyecto.
Dijo que una vez resuelto el problema con la contratista Camargo Correa, acudirá ante el Ministerio de Economía y Finanzas para que ponga a disposición del proyecto los 75 millones de soles para financiar las obras.
Además, aseguró que otro tema claro es que los responsables de esa adenda serán procesados administrativamente y no habrá borrón ni cuenta nueva.
Los piuranos estamos cansados de tanta locuacidad y ofrecimientos de políticos. Belaunde, García en su primer gobierno, Fujimori, Toledo, y ahora nuevamente García. Ni que hablar de ex parlamentarios, ex senadores, ex diputados, ex congresistas quienes hablaron hasta la saciedad sobre el compromiso de hacer realidad el Alto Piura.
Las aguas del Huancabamba se encuentran predestinadas a cambiar la realidad socioeconómica de los pobladores de la costa de Piura. Existen barreras que corresponden superar a todos los piuranos. El proyecto hidroenergético del Alto Piura resolverá los problemas de irrigación. Las reiteradas sequías justifican su ejecución, tanto como la calidad de las tierras que serán beneficiarias de las aguas del río Huancabamba.
El Alto Piura, es una gesta inconclusa de hombres como Guido Raffo Varona, y otros, que alentaron ayer y pese a los años, lo siguen haciendo hoy, para hacer realidad este proyecto.
--------------------------------------------------------------------
Anula adenda de proyecto Alto Piura
16-4-2011- Mediante Resolución Ejecutiva Regional, el presidente regional, Javier Atkins Lerggios, declaró nula la adenda del contrato del Proyecto Alto Piura, por el cual, se adjudicaba a la empresa Camargo Correa, la elaboración de los planos de obra, por un costo de 32 millones de soles.
Atkins, explicó que la decisión la tomó, luego de recibir el acta del Directorio del Alto Piura, por el cual, se solicita al ejecutivo regional, anular la adenda por ser irregular.
Sin embargo, hace diez días, los directivos de Camargo Correa sabiendo que se iba a declarar nula la adenda, entregaron a la Gerencia del Alto Piura, un paquete de planos con el que ellos han avanzado.
No se sabe qué decisión tomará la empresa porque no lo ha comunicado, pero la autoridad regional, reconoció que el contrato les faculta solicitar arbitraje.
En tanto, la Gerencia del Alto Piura, debe convocar a un proceso para elegir a una empresa especialista en planos para culminar los que faltan.
DIARIO EL TIEMPO de PIURA - http://lamula.pe/2011/04/16/anula-adenda-de-proyecto-alto-piura/gua3.0
No se paralizará
En una situación de arbitraje, es posible que las obras se paralicen, pero Atkins sostiene que eso ocurriría en esa parte del proyecto pero no en todo. Además, esperan que la empresa les informe qué decisión tomará.
Lo que sí considera importante es cumplir con la deuda de 15 millones de soles que le tienen a Camargo Correa desde octubre del año pasado.
Si el Gobierno Central cumple con la transferencia del dinero del proyecto, les pagarán de esa partida, sino utilizarán el dinero del canon, ya que así lo faculta la ordenanza regional que autoriza usar 25 millones de soles de esta fuente, para el proyecto.
Pero aseguró que el proyecto no se paralizará y siguen insistiendo ante el MEF (Ministerio de Economía y Finanzas), la transferencia del presupuesto.
Atkins, reiteró que cuando asumieron funciones, solicitaron la transferencia de los 75 millones de soles del 2010 y la misma cantidad de este año. La Dirección General de Presupuesto, les respondió que la partida del 2010 se perdió porque no la usaron.
Aquí dijo, que el expresidente regional, César Trelles, sí solicitó ese dinero el año pasado en forma reiterada, pero no se lo dieron.
Cómo surge la adenda
Se conoce que la adenda al contrato nace por las deficiencias técnicas del expediente técnico elaborado por Motlima, que fueron observadas por el Consorcio Supervisor, Alto Piura, que recomendó algunos cambios a la adenda donde además, se indica el pago de 32 millones de soles por estudios y planos de detalle.
Se sabe además, que hasta el último momento, la empresa ha venido exigiendo el pago de los 32 millones de soles, mientras el ejecutivo regional se resiste a ese pago por ser excesivo e ilegal.
Sin embargo, como lo adelantó el Gerente General del Alto Piura, Pedro Mendoza, reconocer que se deben superar las deficiencias, implica firmar una nueva adenda, un pago adicional y contar con certificación presupuestal.
DEFICIENCIAS TÉCNICAS DEL EXPEDIENTE ELABORADO POR MOTLINA
* La ubicación de la bocatoma.
* La ubicación del túnel sin haber tenido en cuenta las perspectivas geológicas.
* El diámetro del túnel, como estaba concebido originalmente no iba a transportar lo que se requiere para el proyecto.
* La salida del túnel que puede ocasionar erosión, etc.
PRESIDENTE REGIONAL GARANTIZA APOYO A PROYECTOS DE AGUA EN ZONAS RURALES
El presidente regional de Piura, Javier Atkins Lerggios comprometió el apoyo del Gobierno Regional para que en coordinación con las municipalidades provinciales y distritales de la región, se puedan cristalizar los 106 proyectos de agua y saneamiento propuestos por el Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural-Pronasar.
Javier Atkins Lerggios líder de la agrupación "Unidos Construyendo" inició su gobierno el 01 de enero del 2011. El Jurado Nacional de Elecciones lo acreditó como presidente regional hasta el 31 de diciembre del 2014. Atkins, uno de los presidentes regionales más votados del Perú, tiene una ardua tarea que le espera y problemas muy complejos que resolver.
Autoridades del Gobierno Regional de Piura y del Proyecto de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (Peihap) analizarán los argumentos legales expuestos hoy por directivos del consorcio Camargo Correa, y mediante la cual sustentaron la validez de los cambios realizados en el contrato firmado en mayo del 2010 para la ejecución de las obras del citado proyecto.
Una delegación de la empresa brasileña, encabezada por el director para América Latina, Julio Gazoni, y Sergio Matías Bueno, gerente general del Perú, llegó hoy hasta la sede del Gobierno Regional para reunirse con el presidente regional, Javier Atkins, el presidente del directorio del Proyecto Alto Piura, Reynaldo Hilbck, y el gerente general de esta entidad, Pedro Mendoza.
Durante la cita, el asesor legal de Camargo Correa detalló el motivo de los cambios en algunas cláusulas del contrato original, y reafirmó que las modificaciones no variaron el precio contractual ni las condiciones esenciales que motivaron la adjudicación de la buena pro a favor de su representada.
ANÁLISIS LEGAL Y TÉCNICO
El presidente regional, Javier Atkins, tras escuchar la exposición y los diversos cuestionamientos surgidos al término de la misma, expresó la voluntad del Gobierno Regional de continuar adelante con el proyecto. Sin embargo, aclaró que se analizará la argumentación legal presentada, y que en una semana volverían a reunirse para dar a conocer la posición del gobierno y el proyecto sobre esta respuesta.
Dijo que también es necesario tener en cuenta el tema de ingeniería, cómo verificar si las modificaciones planteadas al diseño original realmente son necesarias, y si están tomando en cuenta el componente hidroenergético. “Si hay ampliaciones, que sean justificadas, las cumpliremos. Necesitamos un proceso que nos lleve al final del camino en forma armoniosa y clara”, añadió.
NO CONVENCE
El gerente general del Proyecto Alto Piura, Pedro Mendoza, luego de la presentación fue tajante al afirmar que la posición del proyecto sigue siendo la misma. Alegó que las explicaciones de la empresa contratista señala que la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) permite que las partes concilien los contratos una vez concluida la licitación, cuando no es así.
La intervención de la UNOPS termina con el proceso de licitación, sus reglas no aplican para la firma y el desarrollo de los contratos. Ellos pretenden regirse sólo con la normatividad de la UNOPS, y nuestra perspectiva es desde toda la legislación peruana pertinente; también continuando diseñando planos sobre cambios que no corresponden, puntualizó Mendoza.
No obstante, el gerente general del Alto Piura reconoció que no hay diferencias insalvables, y que aunque el proceso lleve tiempo, hay confianza en que se llegará a una concertación, haciendo respetar los intereses regionales.
“NO CONCILIAREMOS CON OBRAS FRAUDULENTAS”
El Presidente Regional Javier Atking, declaro esta mañana que las obras donde se ha producido fraude (por parte de las contratistas) no habrá conciliación en absoluto, sino que más bien la región hará directamente la denuncia respectiva “para que nos paguen lo que nos han robado”
http://www.piuravirtual.com/noticias/?tag=javier-atkins-lerggios
REGION INCIDE EN COMBATIR LA CORRUPCIÓN Y LA INSEGURIDAD
El Presidente Regional, Javier Atkins Leggios, tras reunirse con el Ministro del Interior Miguel Medina Hidalgo, expresó, Brindar total apoyo para mejorar la Seguridad Ciudadana, y luchar contra la corrupcion en la región. Además de pedirle la unión de esfuerzos para cumplir con los población y darle tranquilidad que se merecen
http://www.piuravirtual.com/noticias/?tag=javier-atkins-lerggios
Anula adenda de proyecto Alto Piura « Gua 3.0 16 Abr 2011 ... En tanto, la Gerencia del Alto Piura, debe convocar a un proceso para elegir ... DEFICIENCIAS TÉCNICAS DEL EXPEDIENTE ELABORADO POR MOTLINA ...
gua30.wordpress.com/2011/04/16/anula-adenda-de-proyecto-alto-piura/
Anula adenda de proyecto Alto Piura | gua 3.0 16 Abr 2011 ... En tanto, la Gerencia del Alto Piura, debe convocar a un proceso para elegir ... DEFICIENCIAS TÉCNICAS DEL EXPEDIENTE ELABORADO POR MOTLINA ...
lamula.pe/2011/04/16/anula-adenda-de-proyecto-alto-piura/1433
Javier Atkins Lerggios líder de la agrupación "Unidos Construyendo" inició su gobierno el 01 de enero del 2011. El Jurado Nacional de Elecciones lo acreditó como presidente regional hasta el 31 de diciembre del 2014. Atkins, uno de los presidentes regionales más votados del Perú, tiene una ardua tarea que le espera y problemas muy complejos que resolver.
Modernizar la agricultura, tomando como ejemplo la asociatividad de los productores bananeros, fue el compromiso hecho ayer por los candidatos al Gobierno Regional de Piura por la alianza Unidos Construyendo, Javier Aktins y a la alcaldía municipal provincial de Sullana, Jorge camino, quienes iniciaron la campaña en esta provincia.
Camino participó en la inauguración del local distrital y proclamación oficial de Ramón Silupú como aspirante al sillón distrital de Querecotillo.
Los candidatos se comprometieron además con la población, en incorporar más hectáreas de terreno agrícola para sacar adelante esta actividad económica en la región.
“No es posible que solo el 40% de la población tenga agua y desagüe, tengamos agua y un río contaminado. Nuestro compromiso es proteger y defender el medio ambiente, modernizar el agro, trabajar por mejorar la salud, educación y cultura”, señaló Atkins.
“Mi misión es apoyar. Desde el gobierno provincial apoyaré todas las iniciativas del gobierno de Ramón Silupú”, indicó a su turno ‘Coco’ Camino.
.
-